Pasar al contenido principal

Formación

Formación en tecnologías del hidrógeno

Dentro de este proceso de expansión del Hidrógeno y sus tecnologías, en nuestra comunidad autónoma se considera prioritario impulsar una formación especializada que permita a los recién titulados y a los profesionales del sector adquirir unos conocimientos profundos, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y la competitividad de nuestras empresas.

En este marco de trabajo, la Universidad de Burgos junto con el resto de socios del proyecto, ha puesto en marcha el diseño de una ambiciosa formación avanzada en torno a las tecnologías de hidrógeno. El objetivo es establecer las bases y presentar un diseño para una formación especializada de alto nivel, enfocada tanto al sector académico (dirigida a la especialización y a la mejora de la empleabilidad) como al sector industrial (enfocada en aportar conocimientos básicos y especializados en las tecnologías del H2 como vector energético).

CARACTERÍSTICAS

  • Formación Modular: El plan formativo se plantea sobre la base de una formación modular (basada en el concepto de microcredenciales) y que sea escalable hasta alcanzar una formación con nivel de Máster propio, incluyendo la posibilidad de realización de prácticas en empresas.
  • Flexible y fácilmente actualizable: La formación planteada es una formación flexible y fácilmente actualizable a lo largo de la vida del programa.
  • Modalidad On-line: La formación se establece en la modalidad on-line, si bien no plenamente autónoma, sino guiada y evaluada por profesores y profesionales especialistas del sector y con una alta cualificación.
  • Posibilidad de certificación de “Experto”: Se contempla la posibilidad de establecer itinerarios reducidos, basados en la realización de módulos específicos, que permitan obtener una certificación de Experto en unos contenidos concretos de la formación tecnológica propuesta

ESTRUCTURA

El contenido de la formación se ha estructurado en los siguientes módulos formativos:

  • Módulo 1. Fundamentos técnicos del sector del hidrógeno (6 ECTS)
  • Módulo 2. Aplicaciones y mercado del hidrógeno (3 ECTS)
  • Módulo 3. Producción de hidrógeno (9 ECTS)
  • Módulo 4. Distribución y almacenamiento de hidrógeno (12 ECTS)
  • Módulo 5. Pilas de combustible (6 ECTS)
  • Módulo 6. Materiales para la energía (6 ECTS)
  • Módulo 7. Trabajo fin de máster (15 ECTS)

Estos pueden cursarse como formación independiente, teniendo la consideración de “Curso de formación de la Universidad de Burgos en …” en la disciplina correspondiente. Por ejemplo, “Curso de formación de la Universidad de Burgos en pilas de combustible”.

El Módulo 1 (Fundamentos técnicos del sector de hidrógeno) y el Módulo 2 (Aplicaciones del hidrógeno) tienen una finalidad de formación generalista y transversal. Estos módulos pueden ser completados con uno de los otros módulos (3 a 6) para consecución de una formación igual o superior a 15 ECTS. La superación de estas enseñanzas dará lugar al “Título de Experto universitario de la Universidad de Burgos en...”. Por ejemplo, cursando el Módulo 1, Módulo 2 y Módulo 4 se obtendría la titulación de “Título de experto universitario de la Universidad de Burgos en distribución y almacenamiento de hidrógeno”.

Finalmente, la finalización de todos los módulos completando 60 ECTS, permitiría obtener el título de “Título propio de Máster de la Universidad de Burgos en Tecnologías del Hidrógeno”, como título propio de la Universidad de Burgos .